La responsable señaló que uno de los principales problemas a los que las autoridades deben enfrentarse es el alto número de feminicidios que se cometen en Perú, país que ocupa el tercer puesto mundial en el ranking de estados en este ámbito.
El plan contempla ampliar los servicios de atención en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) así como una actualización tecnológica del servicio telefónico de la línea 100, que hasta la fecha ha venido funcionando al cuarenta por ciento de su capacidad, con tecnología y equipos obsoletos, y con un total de cuarenta y siete por ciento de llamadas no atendidas. Además, se crearán cinco nuevos centros en el país, concretamente en las ciudades de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo, abiertos durante días festivos y fines de semana.
Otra cuestión prioritaria que será abordada por el plan es el empoderamiento económico de las mujeres, con la adopción de medidas de apoyo a proyectos de emprendimiento liderados por mujeres.
Asimismo, se tiene previsto emprender ciclos de capacitación dirigidos a los cuerpos de seguridad del estado especializados en la atención a casos de violencia de género. Estas acciones serán llevadas realizadas en colaboración con el Ministerio del Interior.
También se estudia crear una Defensoría ad hoc para casos de violencia contra las mujeres.