Europa

Proyecto #womensvoices a favor de las mujeres y niñas refugiadas


El Lobby Europeo de Mujeres (EWL) y la Comisión de Mujeres Refugiadas han decidido trabajar juntos en el proyecto #womensvoices para crear conciencia sobre la situación de las mujeres y niñas en Europa que huyen de conflictos armados. Las políticas europeas y nacionales no tienen en cuenta el género cuando se aborda la realidad de las mujeres y las niñas en estas situaciones, ni las diferentes formas de violencia que enfrentan en todas las etapas de su viaje hacia la paz.
Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL)
Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL)

Logotipo del Lobby Europeo de Mujeres (EWL) La guerra, los conflictos y el cambio climático tienen un enorme impacto sobre las mujeres y las niñas. Ciertamente, tanto hombres como mujeres son víctimas de las guerras y de los conflictos, pero, sin embargo, son menos las mujeres que emprenden su camino hacia un lugar más seguro.

 

Una serie de circunstancias hace que esta huida sea más complicada como, por ejemplo, la lactancia, los embarazos o la responsabilidad sobre las hijas y los hijos. El abuso sexual y la violencia se utilizan, además, como estrategias para privar a las mujeres y a las niñas de sus derechos humanos. Durante estos peligrosos viajes, muchas mujeres y niñas están expuestas a la violencia sexual, la violación, la prostitución y la trata.

 

El EWL ya ha alertado sobre la situación de las mujeres y niñas refugiadas, a través de una carta abierta dirigida a los ministros y ministras de la UE, en el marco del Consejo Europeo de octubre de 2015 sobre Migración. En esta carta el EWL exigió la puesta en marcha de políticas sensibles al género y de medidas concretas para poner fin a la violencia contra las mujeres. En este punto es importante recordar que el EWL emitió un informe clave titulado 'El asilo no es neutro al género: proteger a las mujeres solicitantes de asilo'. 

 

La Red Europea de Mujeres Migrantes, miembro del EWL, será parte del proyecto #womensvoices después de haber emitido una serie de recomendaciones sobre los peligros basados en el género que enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas. 

 

La adopción de la resolución del Parlamento Europeo sobre las mujeres y niñas refugiadas, elaborada por la Comisión de Derechos de la Mujer, da esperanzas de que esta cuestión sea tomada en serio por las instituciones de la UE en los próximos meses.

 

La Comisión de Mujeres Refugiadas ha emitido tres informes basados en los viajes de evaluación realizados a Grecia y Macedonia (en noviembre de 2015, junto con Acnur y Unfpa), a Eslovenia y Serbia (en diciembre de 2015) y a Alemania y Suecia (en febrero de 2016). En todos los informes, esta comisión puso de relieve que las mujeres y niñas refugiadas se enfrentaban a graves riesgos y que la respuesta de los organismos gubernamentales, las agencias humanitarias y las organizaciones de la sociedad civil es inadecuada. 

 

El segundo informe contiene recomendaciones para los gobiernos y la Unión Europea, así  como para las agencias humanitarias. En este informe se señala que no se toma en consideración la violencia de género a lo largo de la ruta, por lo que no se garantizan entornos seguros. 

 

Tras su visita a Suecia y a Alemania, la Comisión de Mujeres Refugiadas llegó a la conclusión de que la magnitud y la rapidez de la migración provocan la adopción de soluciones a corto plazo que no abordaban, sino que incluso perpetuaban, los riesgos de las mujeres y niñas.

 

En el mes de marzo de este año, durante la 60ª sesión de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer (CSW60), el EWL y sus entidades miembros expusieron los riesgos que enfrentan las mujeres y las niñas refugiadas. En varios eventos paralelos se abordó la situación de las mujeres y las niñas refugiadas y de las solicitantes de asilo. 

 

En este sentido, hay que destacar los eventos del EWL y la Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres (NAWO), del Reino Unido, sobre 'Mujeres y niñas desplazadas: el precio de género' con ponentes de diferentes continentes y presidido por la eurodiputada Julie Ward. 

 

A pesar de estar en la agenda de las ONG y los estados, la cuestión de las mujeres refugiadas no aparece en las conclusiones convenidas de CSW60. Por tanto, la colaboración entre el EWL y la Comisión de Mujeres Refugiadas tiene una impronta estratégica muy importante para lograr un cambio positivo para las mujeres y las niñas en movimiento. En este sentido, el proyecto #womensvoices se extenderá hasta junio de 2016.