CERMIS Autonómicos

Esperanza Adrià, galardonada por su trabajo a favor de las mujeres con discapacidad en la Comunidad Valenciana

La coordinadora, que lleva 10 años trabajando en la Comisión de la Mujer e Igualdad de CERMI CV, recibe un Premio ACUDIM 2018
Esperanza Adrià, coordinadora del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV), ha recibido un Premio ACUDIM por su dedicación de 10 años haciendo visible a las mujeres y niñas con discapacidad de la de la Comunidad Valenciana.
Esperanza Adrià, galardonada por su trabajo a favor de las mujeres con discapacidad en la Comunidad Valenciana
Esperanza Adri�, galardonada por su trabajo a favor de las mujeres con discapacidad en la Comunidad Valenciana

Esperanza Adrià, galardonada por su trabajo a favor de las mujeres con discapacidad en la Comunidad ValencianaLa entrega de galardones, organizada por la Asociación Acudim de Vila-Real, tuvo lugar en el transcurso de las fiestas patronales de la localidad, dentro de la jornada Acudim al Carrer!, que congregó a centenares de personas con y sin discapacidad bajo el lema ‘Visibilizando a las mujeres y niñas con discapacidad’.

 

Adrià, trabajadora social de vocación, lleva trabajando desde el año 1999 en el sector social, en asociaciones de mujeres, cooperación al desarrollo y discapacidad. En el año 2006 comenzó su andadura con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, siendo en el año 2017 cuando cumplió su décimo aniversario, actualmente siendo la coordinadora de la entidad.

 

Ha sido la representante del CERMI CV dentro del ‘Pacto Autonómico contra la Violencia de Género y Machista’ y actualmente es miembro de la Comisión de Seguimiento de Pacto Autonómico, consiguiendo llevar la voz de la Comisión de la Mujer e igualdad de CERMI CV, y logrando la inclusión de 21 aportaciones del sector dentro del Pacto, como la accesibilidad universal en las casas de acogida y en las campañas de prevención, así como la inclusión de la figura de la facilitadora para las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. 

 

En esta gala fue premiada, además, la abogada Mónica Aguado Tamarit, responsable del Servicio de Asesoramiento Jurídico de CERMI CV, que orienta a personas con discapacidad en asuntos legales para garantizar su seguridad jurídica. Aguado es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y especialista en derecho de familia, laboral, de seguridad social y derecho de la Discapacidad. Además, forma parte de la sección de esta especialidad del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV).

 

Josefina Mora, presidenta de Acudim, entidad integrada en COCEMFE Castelló, destacó el sentido de estos premios: “Hay muchas personas en las organizaciones de discapacidad que trabajan desde el anonimato y que han ayudado especialmente a Acudim a lo largo de sus 24 años de historia, por eso era necesario dar a conocer su labor y su constancia”, manifestó.

 

Mora remarcó, además, que el lema elegido para la ocasión trata de poner el acento en la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad: “En las mujeres y niñas con discapacidad confluyen múltiples factores de exclusión, ya que a la discapacidad se une el género y pueden sumarse otros como el ámbito rural o la situación de pobreza, por eso queríamos visibilizar sus circunstancias”.

 

Las personas premiadas

 

Las otras personas premiadas fueron Eduardo Signes, por su dedicación de 15 años a la eliminación de barreras arquitectónicas en municipios, edificios y medios de transporte de la Comunidad Valenciana, como responsable de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (COCEMFE CV; Cristina Sánchez, técnico de Acudim, por su constancia en el desarrollo de programas y campañas a favor del colectivo; la Asociación de Discapacitados de Ontinyent y la Vall d’Albaida (AMO), por su labor de más de 20 años por la integración social a través de sus trobadas; y Pilar Taura, por la introducción de la risoterapia y la musicoterapia en colectivos de discapacidad.

  

La jornada contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Vila-real, Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte; Covalca, Carrefour, la Fundación Caixa Rural, la Fundación José Soriano Ramos y las Amas de Casa de la ciudad. También contó con la participación de 15 personas voluntarias de Lanzaderas de Empleo Vilareal.