En la actualidad CEMUDIS aglutina a un total de diez organizaciones de ámbito autonómico y una de ámbito provincial. En total están representadas las Comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad valenciana, Extremadura, Galicia y Región de Murcia. Entre sus señas de indentidad se encuentra la importante labor que ha venido desarrollando en los últimos años en materia de prevención de la violencia de género hacia las mujeres con discapacidad. A través de dos Programas, el Programa Violencia: Tolerancia Cero, financiado por la Obra Social la Caixa, en el que han participado 1.353 mujeres con discapacidad permitiendo la detección de 321 casos de violencia. Asimismo CEMUDIS ha desarrollado el Programa de Atención Integral para las Mujeres con Discapacidad (PAIMD) enfocado al empoderamiento y mejora de la autoestima, así como a la creación de grupos de autoayuda y en el que han particpado un total de355 mujeres con discapacidad en cuatro años. Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad y por la Fundación ONCE.
CEMUDIS se ha caracterizado además por su posicionamiento crítico respecto al impacto que las políticas de ajuste económico han tenido sobre aquellos grupos de población en situación de especial vulnerabilidad y ha expresado su disconformidad con asuntos tan fundamentales como la reforma laboral al considerarla especialmente discriminatoria contra las mujeres con discapacidad. Asimismo uno de sus caballos de batalla es la accesibilidad universal con perspectiva de género como garantía del ejercicio real de los derechos humanos de las mujeres y niñas del colectivo.
En la actualidad CEMUDIS está presidida por Roser Romero, que detenta a su vez el cargo de Secretaria de organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Marta Valencia, integrante de la junta directiva de CEMUDIS ha sido recientemente nombrada Presidenta de la Comisión de la Mujer de CERMI Estatal, en sustitución de Ana Peláez.
Puedes descargarte el material de APOYO PSICOSOCIAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES CON DISCAPACIDAD en este enlace.