Como herramienta para aumentar su autoestima y empoderamiento las mujeres que forman parte de ASPAZIJA desarrollan actividades públicas y recreativas que sirven a su vez para informar y crear conciencia en la sociedad acerca de la realidad de las mujeres con discapacidad.
En el año 2008 LDW ASPAZIJA comenzó el programa de ayuda psicológica coordinado por una profesional en este ámbito y en que se llevan a cabo actividades individuales y grupales. Asimismo en su sede se imparten clases de varias disciplinas artísticas (música, pintura, artesanía…) así como actividades físicas como la marcha nórdica y el baile terapéutico.
La asociación cuenta con un grupo internacional de danza ASPAZIJA y con un grupo coral ILGAS que actúan en centros de día y centros residenciales de todo el país.
Otra de las iniciativas de esta organización gira en torno a su puesto de flores (Salon Saulgrieze) situado en el mercado central de Riga, la capital del país. En esta tienda se vende, entre otras cosas, artesanía elaborada por las propias mujeres de la asociación y por personas que pertenecientes a otras entidades sociales integradas en la red de asociaciones de la discapacidad como por ejemplo Rüpju bërns (Anxiety Child), Gaismas stars (Ray of Light) y la Asociación Letona de Personas Ciegas. El salón emplea al mimo tiempo a trabajadoras con algún tipo de discapacidad, por lo que sirve de fuente directa de trabajo.
¿QUIÉN ES ASPAZIJA?
La Asociación de Mujeres con Discapacidad de Letonia adquiere su nombre, Aspazija, seudónimo utilizado por Elza (1865-1943), poeta y dramaturga de Letonia, destacada intelectual y activista feminista. Las primeras obras de Aspazija son realistas, aunque la mayor parte de su trabajo puede ser calificado de neo-romántico. La obra Derechos simples y metas inalcanzables”suscitó acaloradas discusiones debido a su protesta contra la sociedad patriarcal. En 1923 escribió una obra de teatro titulada Aspazija. Murió el 5 de noviembre 1943 en Dubulti y fue enterrado en el cementerio Rainis de Riga.